Hemos recibido una nueva sentencia reconociendo la incapacidad permanente absoluta a uno de nuestros pacientes. En este caso, esta persona no estaba de acuerdo con el grado de incapacidad que se le había reconocido por lo que acudió a nosotros para estudiar su situación. Los profesionales de Grupo Médico Jurídico Durango consideraron que era viable un aumento de grado por lo que se decidió proceder con las reclamaciones correspondientes. Finalmente, esta persona podrá cobrar una pensión equivalente al 100% de su base reguladora.
En octubre de 2019, la Dirección Provincial del INSS en Madrid emitió resolución reconociendo la incapacidad permanente total al paciente. Consideraba que sus patologías le impedían el desarrollo de su profesión habitual pero que no le limitaban para cualquier trabajo.
Patologías del demandante
El cuadro clínico en el que se basó el INSS para su resolución era el siguiente:
- Politraumatismo 09-2017 con fractura
- Acuñamiento del cuerpo vertebral de L3 tratada con artrodesis L2-L4.
- Fractura abierta de calcáneo derecho y maléolo medial de tobillo izquierdo intervenida,
- Fractura extremidad distal de radio bilateral intervenida.
- Rinoseptoplastia funcional más Turbinoplastia mayo 2.019.
A esto, se le añade el Grado de Dependencia I que presentaba esta persona, que contaba con un grado de discapacidad del 54%.
A la vista del dictamen propuesta y de la resolución, nuestro equipo presentó la correspondiente reclamación previa. Esta reclamación fue desestimada, abriéndose el plazo para formular la demanda correspondiente, entrando así en la vía judicial.
Fue en el acto de juicio donde nuestro equipo de abogados, acompañado por uno de nuestros peritos, pudo demostrar la situación de nuestro paciente. A través de una adecuada línea de defensa y de un contundente informe pericial, se demostró que esta persona no podía realizar ningún trabajo. Ante tales argumentos, finalmente, el juez emitió su fallo reconociendo la incapacidad permanente absoluta.
FALLO
“Que ESTIMO la demanda formulada por …. contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social, REVOCAR la resolución impugnada, y RECONOCER al actor la incapacidad permanente en grado de ABSOLUTA CONDENANDO a la demandada a abonarle la prestación consistente en la pensión vitalicia del 100% de la base reguladora de … euros, con fecha de efectos el 21.03.19.”.
Se trata de un nuevo caso de éxito en el que hemos podido ayudar a uno de nuestros pacientes a conseguir una pensión por su incapacidad permanente. Si estás en una situación parecida, no dudes en llamarnos. Contamos con 30 años de experiencia y podemos estudiar y defender tu caso. Puedes escribirnos a través del siguiente formulario o llamarnos al 913076219. Tenemos más de 30 años de experiencia en este tipo de procedimientos.
Hola tengo una incapacidad permanente con el grado Total para mi profesión. Tengo sarcoidosis en grado 2 y además acabo de salir de un cáncer linfoma… me gustaría saber que grado de minusvalía me pueden conceder ya que es imposible pedir cita presencial en la comunidad de Madrid y tampoco me admite los datos telematicos
Buenas noches, a raíz de una agresión,q casi no lo cuento,me concedieron la incapacidad permanente absoluta,ahora tocaría el turno de la sentencia legal y penal,pero qué clase de indemnización sería para el/los sujetos?
Gracias
hola
Mi marido sufrio un infarto agudo de miocardio en 2014 despues de la baja siguio trabajando,ahora con 52 años se fatiga bastante es maquinista agricola,solicitamos la valoracion de discapacidad tiene el dia 4 la cita con el tribunal medico.
Mi pregunta es ?en caso de darle solo la total esta obligado a dejar su trabajo o puede no aceptarla ?
lleva en la empresa 9 años y segun tengo entendido con la total cobraria poco y tiene que dejar el trabajo habitual.
¿podria no aceptarla?
hola
Mi marido sufrio un infarto agudo de miocardio en 2014 despues de la baja siguio trabajando,ahora con 52 años se fatiga bastante es maquinista agricola,solicitamos la valoracion de discapacidad tiene el dia 4 la cita con el tribunal medico.
Mi pregunta es ?en caso de darle solo la total esta obligado a dejar su trabajo o puede no aceptarla ?
lleva en la empresa 9 años y segun tengo entendido con la total cobraria poco y tiene que dejar el trabajo habitual.
¿podria no aceptarla?
Hola tengo polio ,frimomialgia,tendinosis del supraespinoso crónico,túnel metacarpiano,hernia cervical c6c7,mínima protuccion discal l4l5 ,ostoropenia,astrosis facetaria,tengo pillado el nervio cubital del codo,fisura anal operada dos veces y es crónico,me dicen los médicos que tengo dolores generalizados crónicos tengo una discapacidad del 65 y 21 años cotizados podría jubilarme con una adsoluta
Buenos días, informarle que para poder determinar si es susceptible de un grado de incapacidad permanente en el grado de absoluta, es necesario citarle en consulta con un equipo médico, el cual debe estudiar sus patologías, evolución y tratamientos, así como si estas le incapacitan para cualquier actividad profesional. En el caso de estar interesado, rogamos se ponga en contacto con nosotros en el 91 307 62 19.
Tengo la incapacidad permanente total desde el 2017. En 2018 fui a juicio ( mal aconsejada) para pedir la absoluta y me la denegaron. En junio de este año volví a ir a juicio para la absoluta y aunque mi enfermedad se ha agravado me la deniegan ya que ya está sentenciada desde el 2018.
No lo entiendo pues se ha agravado y eso se ve en el tratatamiento de morfina que se va aumentado l dosis cada cierto tiempo. Com frente a esto que les comento como puedo conseguir la absoluta ya que mi dolor se agravado estando de pie y mucho más sentada por lo que es incompatible para cualquier trabajo.
Padezco de la Neuropatia del Nervio Pudendo.
Me pueden aconsejar?…Gracias
Holanda me llamo José padezco lo siguiente síndrome de leriche grado i cervicagia mecánica crónica con rectificación de la lordosis piramidal con estenosis foraminales en 56 67 y cervicoartrosis lumbalgia mecánica crónica l5 s1 con cialtagia espero su respuesta para quedar en algo gracias
Holanda me llamo José padezco lo siguiente síndrome leriche grado 1 cervicagia mecánica crónica con rectificación de la lordosis conestenosis 56 67 y cervicoartrosisy lumbalgia mecánica crónica a los niveles l5-s1 con cialtagia como ven mis patologías gracias espero respuesta gracias
hacer dos años que me dieron incapacidad permanente total yo trabajaba de ordenanza en un instituto trabajaba en la junta de Andalucía era personal laboral fijo puedo volver a mi puesto de trabajo pero haciendo otra cosa y seguir cobrando la pensión
Buenas tardes, sufro síndrome de Meniére desde hace 2 años, el cual me ha llevado al servicio de urgencias un par de veces, aunque estoy en activo me gustaría saber que puedo hacer para pedir una incapacidad laboral.
Muchas gracias.
Hola, una vez ya no te pueden prorrogar la baja el icam debe tomar una decisión sobre tu lesión. Entiendo quee hay dos opciones A) alta para reincorporarte a tu puesto de trabajo b) dictamen propuesta de invalidez.
Mi pregunta es, una vez pasado el tribunal tanto en una situación cómo en la otra mientras se espera la resolución final sea cual sea el proceso yo puedo trabajar legalmente de una faena que no es mi profesión?
Buenos días, indicarle que si usted se encuentra de baja médica se entiende que no puede realizar ninguna actividad profesional en dicho momento. Por otro lado, si le reconocieran una incapacidad permanente total para su trabajo habitual, puede compatibilizarlo con un puesto completamente distinto al anterior. Un saludo.
Tengo la incapacidad permanente total desde el 2017. En 2018 fui a juicio ( mal aconsejada) para pedir la absoluta y me la denegaron. En junio de este año volví a ir a juicio para la absoluta y aunque mi enfermedad se ha agravado me la deniegan ya que ya está sentenciada desde el 2018.
No lo entiendo pues se ha agravado y eso se ve en el tratatamiento de morfina que se va aumentado l dosis cada cierto tiempo. Com frente a esto que les comento como puedo conseguir la absoluta ya que mi dolor se agravado estando de pie y mucho más sentada por lo que es incompatible para cualquier trabajo.
Padezco de la Neuropatia del Nervio Pudendo.
Me pueden aconsejar?…Gracias
Buenas tardes mi hermano es epiléptico desde los 10 años de edad y tiene 45 pero ase unos años no ledan trabajo por ser epiléptico lo echan por ser epiléptico mi pregunta es si eso la enfermedad de mi hermano se considera inhabilidad para trabajar y si tiene derecho a su media pensión por ser epiléptico
Hola, tengo fibromialgia,desde hace unos 6 años,(16 puntos gatillo)lo único que tengo es el diagnóstico del reumatólogo de la ss,que fue el que me la diagnosticó hace 6 años,el informe del doctor de cabecera, que pone que estoy tomando un montón de medicamentos, para el dolor,parches para dolor intenso,ansiolíticos,antidepresivos, y para poder dormir,por las noches.Tambien pone todo lo que tengo .Tengo obesidad mórbida, peso 124 kilos,pero nunca me lo diagnosticaron, ni me lo trataron,pero el de cabecera me lo ha puesto en el informe,junto también con una lumbalgia que no me deja ni andar,me llevo quejando de esta lumbalgia años,y nunca me han hecho caso,pero me tiene prácticamente postrada en una cama.No puedo andar más de 10 pasos seguidos, me tengo que sentar,porque aparte me ahogo muchísimo.y el corazón me va a mil.Llevo 11 meses de baja por fibromialgia, y quisiera preguntar,que si con la documentación que tengo ,mi caso es viable a la hora de conseguir la incapacidad absoluta? Le he pedido a mi médico, que quiero que me visite un reumatólogo,y un psiquiatra, durante los 11 meses que llevo de baja y se hace el tonto,me miente,me dice que me llamarán pero es mentira. Tengo una ansiedad generalizada, que es la que no me deja parar de comer,estoy siempre muy nerviosa, y como verán,con razón,estoy en un círculo vicioso del que no se como salir.LA ANSIEDAD ME DA POR NO PARAR DE COMER,ESO ME HACE ENGORDAR, LA GORDURA ME EMPEORA LA FIBROMIALGIA, ME DUELE MAS TODO,EL DOLOR ME TIENE DEPRESIVA,TRISTE Y ANSIOSA,Y ASÍ VUELTA A EMPEZAR..A VECES CREO QUE LO MEJOR VA A SER QUE ME MATE.Espero que me contesten gracias, ,,un saludo,y buenas tardes.
Buenas tardes, indicarle que para poder determinar que usted es susceptible de un grado de incapacidad permanente, es necesario que un equipo médico estudie su caso, debiendo aportar la documentación médica que obre en su poder para tener en cuenta las patologías, sintomatología y evolución de las mismas. En el caso de estar interesada, rogamos nos llame al 91 307 62 19. Reciba un cordial saludo.