Un perito médico es aquel profesional dotado de conocimientos específicos y reconocidos, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Este profesional es el responsable de la realización del Informe Médico Pericial, el cual debe realizarlo con sabiduría, corrección y respeto, tanto por el paciente como por la ética médica.
La cuantía de los honorarios profesionales correspondientes al perito médico será libremente convenida entre el cliente que solicita la peritación y el perito. A falta de pacto expreso, el perito podrá tener como referencia los criterios orientativos de honorarios profesionales elaborados por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid en 2006. Aunque actualmente, no se encuentran vigentes.
Los honorarios de un perito médico dependen de muchos factores: tipo de peritación (Laboral, Civil y Penal), horas invertidas, si se requiere o no su asistencia a juicio, horas presupuestadas, grado de dificultad técnica del trabajo, ayuda y disponibilidad del cliente para la ejecución del trabajo, grado de experiencia del personal que participa en el trabajo, responsabilidad asumida y las labores a desarrollar.
El Colegio de Médicos de Madrid asigno unas tarifas a los peritos médicos, muy por encima de lo que realmente se cobraba y se cobra en el mercado. Es decir, un perito médico privado percibe unos honorarios cuantiosamente menores que lo que decía el Colegio de Médicos.
Por ejemplo, en un caso de accidente laboral, en el que un individuo se ha cortado varios dedos de la mano mientras desempeñaba su labor, y necesita reconocimiento médico, estudio de viabilidad y un informe pericial pero sin asistencia a juicio, según el Colegio de Médicos el perito cobraría entre 2.000€ y 3.000€. Algo totalmente desorbitado, ya que el profesional del peritaje cobraría menos del 35% de lo que decía el Colegio de Médicos.
Si el peritaje fuese para un caso de negligencia médica, en donde se lleva a cabo: exploración y reconocimiento del paciente, estudio de toda la documentación médica y de las pruebas pertinentes, informe de asesoría/viabilidad, dictamen pericial y asistencia a juicio fuera de la
Comunidad de Madrid, un perito cobraría un 20% menos de lo que dicto el Colegio de Médicos, que es entre 2.750€ y 3.750€.
Por último, mostraros cuál fue, el Baremo de honorarios de informes y dictámenes periciales, según el Colegio Oficial de Médicos de Madrid:
1. Informes de asesoría, sin reconocimiento del paciente/ lesionado o de las pruebas pertinentes, y sin asistencia a juicio: De 500 a 1.000 Euros.
2. Informes de asesoría, con reconocimiento del paciente/ lesionado o de las pruebas pertinentes, sin asistencia a juicio: De 1.000 a 1.500 Euros.
3. Informe o dictamen pericial, con previsible asistencia a juicio, pero sin asistencia final al mismo: De 2.000 a 3.000 Euros.
4. Informe o dictamen pericial, con asistencia en la Comunidad Autónoma de Madrid: De 2.300 a 3.300 Euros.
5. Informe o dictamen pericial, con asistencia fuera de la Comunidad Autónoma de Madrid: De 2.750 a 3.750 Euros.
En Grupo Médico Jurídico Durango ponemos a su disposición un equipo multidisciplinar experimentado en los expedientes de incapacidades y discapacidades por diferentes patologías. Llámenos a este teléfono 913076219, o rellene el formulario de contacto.
Nuestros médicos peritos estudiarán la viabilidad de su caso a fin solicitar con éxito el proceso ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
46 años y 12 años en mi puesto de trabajo. En Marzo de 2023 empecé con una dolencia en rodilla derecha a mi parecer por trabajo repetitivo de estar de rodillas en mi puesto de trabajo y relacionado con mi puesto de trabajo. Con parte de accidente me persono en la mutua de trabajo, a lo que me declinan a contingencia comun por supuesta degeneración en rodilla. Con rx en mano me persono en medico de familia y no ve degeneración ninguna y desde entonces y cronologicamente tengo entre asistencias medicas diciendo que tengo tendinitis en ligamento interno y esguince cuando se me puso más cronico, citas medicas no concluyentes hasta hoy en dia. Que terminé pagandome una resonancia magnetica, y confirma condromalacia grado 1 y rotura de menisco en forma de colgajo. Y entre tanto varias sesiones de diferentes fisioterapeutas, Tambien de varias veces que he estado de baja por incremento del dolor he pedido revisón de contingencia y me la denegaron. La ultima vez mi empresa se negó a darme parte de accidente cuando sufrí una recaida en mi puesto de trabajo, en ese mommento estaba un compañero y un jefe. Yo era una persona activa y me veo muy limimtado y deprimido con este caso. Ya que me influye en mi vida cotidiana lo que vengo arrastrando. ¿Que puedo hacer?
Buenos días Óscar, respecto al caso que nos expone, habría que tener en cuenta dos puntos: una la determinación de contingencia de la patología que indica, y dos, la viabilidad de ser susceptible de un grado de incapacidad permanente. Es importante saber que cuando se defiende una incapacidad permanente por accidente de trabajo, sólo se puede determinar la misma con la patología derivada de dicha contingencia, por lo que se estudiaría si es viable con el estudio de toda la documentación que obre en su historial médico. En caso de estar interesado, podemos citarle en consulta con nuestro equipo médico, para lo cual puede contactar con nosotros en el 91 307 62 19. Un saludo.
Buenas dias! Mi marido le dijeron la incapacidad por una prótesis de cadera y una enfermedad degenerativa, pero en Agosto de 2021 le retiraron dicha pensión y grado de discapacidad , alegando la seg social en una parte del informe que no puede hacer vida normal y en la otra que si , estamos en manos de abogado y el juicio es en noviembre y ahora nos ha dicho el abogado que necesitamos un informe forense para el juicio , cuanto nos podría costar la bromita? Encima que lleva 2 años sin cobrar nada , ni poder trabajar son gastos por todos lados 😔 somos de Alicante (
Buenos días Ángeles, respecto a la consulta que nos plantea, informarle que en primer lugar nuestro equipo médico realizaría un estudio de viabilidad para determinar si en base a las patologías que padece su marido son susceptibles de una incapacidad permanente en la actualidad. En el caso de ser defendible, se procedería a la elaboración de un informe médico pericial para su ratificación en sede judicial. Le remitimos vía email toda la información solicitada para su conocimiento. Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes necesito un Informe Pericial para impugnar un alta medica del Inss, la Mutua No me da el Apto para trabajar, y ademas con mis dolencias en LAS 2 RODILLAS no puedo desempeñar mi trabajo de electricista en fabricas de Azulejos,a, tambien tengo otras dolencias
Ansiedad,Depresion debido a que no me han atendido en todo el tiempo de baja (desde febrero 2019 hasta Agosto 2021),Corazon ,Alergias y secuelas de varios accidentes de trabajo (roturas, Quemaduras etc)Quisiera saber si tienen peritos en Castellon y si ven posible la reclamacion .Tambien les agradeceria me indicaran mas o menos el precio que me costaria puesto que no voy sobrado y tampoco se si esto me serviria para algo.Gracias, la demanda la tengo que presentar antes del 27 de septiembre. Un saludo
hola tengo una resolución denegada de incapacidad permanente por espondilitis anquilosante que me a producido estenosis de canal lL4 L5 S1 varias hernias que me impiden trabajar correctamente tengo 62 años y quiero llevarlo a juicio el medico forense me cobra 600 euros por el informe con intervención en juicio y 1500 el abogado por el tramite mi pregunta es si es justo los honorarios
Buenas noches cuanto seria lo logico q me cobrara un forense por asistir a un juicio en fuerteventura, me esta pidiendo 2000 euros mas desplazamiento
Buenas días, Julian, cada profesional tiene sus honorarios, pero estos nos resultan excesivos. En la mayoría de los casos estaría en torno a 700 u 800 euros, si quisiera contactar
con nosotros estaremos encantado de ayudarle en este número: 91 307 6219, un saludo.
llevo 103 días entre escayola rehabilitación y andando con muletas por rotura del hueso neón del peroné, el medico ya me dice que quedo con limitación temporal permanente, la caída fue dentro de un centro comercial el cual me dice pero mi actividad deportiva era constante así como mi vida diaria que ahora ya no hago a permanecer con dolores y cojera , soy de málaga querría un informe pericial para mandárselo junto con la documentación del medico traumatologo, más gastos que me ha ocacionado
Para los casos de caídas en la vía usted tiene derecho a indemnización, los médicos-peritos en Málaga le valorarán todas las secuelas que menciona su traumatologo, así como el perjuicio de ocio que nos comenta y días impeditivos y no impeditivos, señalando la posible indemnización a percibir según el Baremo.
buenas llevo 115 días de baja por la rotura de del ligamento lpaa con evulsion osea de 6.6mm, esguince grado uno de lpc y derrame articular por astragalina
Voy a mandar una reclamación patrimonial al ayuntamiento ya que me cai pisando un agüero imperceptible en la calzada que resulto ser profundo. A dia de hoy sigo incapacitada, la seguridad social no me hizo un seguimiento correcto y ha sido ahora que tras mutua trabajo me hacen una ecografía y me sacan esto.
Necesito informe perito medico para ayuntamiento?
Tengo fotos, informes medico, informe de urgencia, informe d mutua, fotos del pie, declaración d testigo, policía no, enm ese momento me llevaron con un fuerte dolor a urgencia.
Y para reclamación Traumatólogo y medico de cabecera?
Después de mas de tres meses y la seguridad social solo me a dado pertes de baja, ni el traumatólogo estimo seguimiento aun teniendo el pie hunchadisimo, ni mando resonancia ni ecografía ni mi medica se preocupo por la hinchazon de mi tobillo.
Saludos Elizabeth gracias por escribir a nuestro equipo, si ha sufrido el accidente en vía pública debe interponer una demanda ante el ayuntamiento donde corresponda. Si desea una indemnización por las lesiones sufridas lo más recomendable es que acuda a un médico perito. En Nuestra Central de Peritaciones podemos hacer la valoración de secuelas. Estudiaremos su caso, emitiendo un pre-informe de viabilidad, basándonos en la exploración y en el análisis de toda la documentación médica que posea, y realizándole las pruebas que sean necesarias para poder determinar el nexo de causalidad que determine que sus lesiones son consecuencia del accidente en vía pública. Una vez determinada la viabilidad, procederemos a la realización del Informe Médico Pericial objetivo, imparcial e independiente, para su posterior defensa en sede judicial. Si desea una cita, rogamos que se ponga en contacto con nosotros a través del email consulta@grupomedicodurango.com o el número +34 665910117 llamada sin coste alguno.
Sólo trabajan vdes., en Madrid yo vivo en Barcelona y necesito un informe por perito médico especialista en Medicina del Trabajo y valoración del Daño Corporal para presentar en juicio contra el INSS, para que acepte por enfermedad profesional en lugar de común. El juicio con la empresa se ganó al demostrar que todas las bajas eran debidas al puesto de trabajo.
Deseo saber el precio del informe.
Quedo pendiente noticias. Un saludo.
Le informo de que también actuamos en Barcelona, puesto que tenemos colaboradores allí que podrían realizarle dicho informe pericial. Para conocer todos nuestros honorarios, deberá de ponerse en contacto con nuestra sede central en Madrid.
Hola, Hace un año presente una reclamación patrimonial por negligencia medica y la semana pasada la compañía de seguros se ha puesto en contacto conmigo para negociar, me ofrecen una cantidad muy próxima a la que reclame al principio (cantidad que puse sin referencia a ningún baremo, la puse al azar). Pero esta muy mal valorada, lo que me ofrecen no cubre ni los días que llevo de baja a consecuencia del error medico. La pregunta es si es posible aumentar la cantidad reclamada si aporto a la compañía de seguros un informe pericial con cuantificación de daños y toda la documentación medica y los partes de baja?? teniendo en cuenta que todavía estoy de baja medica por tratamiento. Un saludo y gracias.
Por supuesto, si usted presenta un estudio de valoración que pueden realizar nuestro equipo médico de especialistas en valoración podrá llegar a un acuerdo con la otra parte y podremos calcularle la posible indemnización a percibir en función de las secuelas, días de estabilización, impeditivos y no impeditivos. Póngase en contacto con nuestra sede central.
Antes de la entrada en vigor de la nueva ley de accidentes, y como tramitar estas denuncias. Tuve un accidente de coche, el cual me ha hecho ir a rehabilitacion. Una vez terminada, y esperando que me llamaran del perito del seguro.
Finalmente, me ha llegado una carta en la que pone que han archivado el caso porque a ellos le han llegado despues del dia 1 de julio, y que estos hechos no son denunciables.
Mi pregunta es, el coste al que ascenderia el perito apropiado para verme. Ya que no se si me interesaria respecto al beneficio de seguir adelante con el juicio.
Un saludo y gracias.
Le informo de que seria necesario que se pusiera en contacto en el numero de teléfono que aparece en nuestra pagina web para poder explicarle todos nuestros honorarios y ofrecerle un asesoramiento personal y profesional.
Mi marido se cayó en un hoyo de una vía pública con testigos que recogieron y vino una ambulancia, se rompió tibia , peroné y ligamentos, estuvo hospitalizado 5 días. Esto ocurrió hace do años debido a la caída lleva tres operaciones con resultado de una artrodesis por necrosacion de cartílagos.esto ocurrió hace dos añosY a día de hoy sigue sin poder trabajar,porque el inspector medico y el servicio de traumatología no ven que lleve su pie bien .estamos a la espera del juicio por lo contencioso administrativo que es en breve. Tenemos que llevar un peritaje , pero el nunca cobrará una indenmizacion alta por el juicio que es que tiene un máximo. La artrodesis es la fijación del tobillo .me podéis decir cuanto cobraríais , juicio en Cádiz
En respuesta a su consulta, le informo que en primer lugar sería necesario conocer el diagnóstico definitivo para la valoración de las secuelas, días de estabilización de lesiones (hospitalarios, impeditivos, no impeditivos) y evaluar la correspondiente Indemnización a solicitar.
Mi padre, xxxxxxxxxxxx y con 70 años de edad, después de llevar una espera de más de seis meses y con una creciente dolencia y cojera (por más de un año) por el tobillo derecho, tras habérsele diagnosticado como solución a la misma intervenirlo mediante la aplicación de una prótesis en el hospital xxxxxxxxxxxx. Tras una muy larga espera se le dio fecha para la citada intervención el día Viernes 10 de Abril de 2015; una semana antes se le llama de nuevo a mi padre para que acuda a consulta la misma semana de la operación (Martes 7 de Abril de 2015) pensando que el motivo de la cita sería para informarle meramente de los cuidados y reposos post-operacionales, cuando para el asombro suyo y de todos sus familiares, el motivo real era para comunicarle que no habría tal operación ya que no había prótesis en este hospital (TRES DIAS ANTES DE LA OPERACIÓN) y que a continuación sería derivado al yyyyyyyyyyyyy volviendo a quedar a la espera de que lo llamaran de nuevo. Todo, por supuestos motivos burocráticos.
Mi padre ha ido empeorando progresivamente y durante todo este tiempo hasta írsele deformando cada vez más el tobillo con dolores insoportables y en detrimento de una cada vez peor calidad de vida, casi no pudiendo desplazarse con autonomía suficiente por sus propios métodos. Además su cadera ya se está resintiendo por la mala posición adoptada al desplazarse caminando. Por otra parte, estas consecuencias también le están afectando al funcionamiento normal de su diagnosticado único riñón.
Que podemos hacer???
Muchas Gracias por su atención
Sería necesario, para dar una respuesta concreta a su pregunta, que el caso de su padre sea estudiado por alguno de nuestros especialistas mediante un pre-informe de viabilidad, en el que observarán la posible negligencia que su padre ha podido sufrir por el trato deficiente de la administración, y estudiar las patologías que padece y cómo dichas patologías influyen en el normal desarrollo de su vida laboral y diaria. Por tanto, le recomendamos que solicite una cita con nosotros para proceder a resolver todas sus dudas.
Buenos días. Padezco desde hace 20 años una enfermedad considerada como olvidada, crónica y sin cura conocida llamada hidradenitis o hidrosadenitis supurativa. lo cierto es que por este motivo he perdido siempre mi puesto de trabajo ya que cuando esta en actividad puedo estar de 1 a 2 semanas hasta que remite la inflamación sin poder bajar los brazos o juntar las piernas; los médicos de las mutuas no creen oportuno darme la baja y como consecuencia la empresa acaba cansándose de mis ausencias sin justificar como es normal. Esto me suele ocurrir unas 5 veces al año mínimo. Me gustaría saber si han llevado algún caso como el mío y me pueden orientar en cuanto a procedimiento para tramitar certificado de discapacidad.
Gracias de antemano.
Un saludo
En respuesta a su consulta, le informo que para determinar si es susceptible de una Incapacidad Permanente, el primer paso que se debe realizar consiste en el estudio del caso por un Médico Perito Especialista en Medicina del Trabajo y Valoración del Daño Corporal. Tras estudio de la documentación aportada y la exploración realizada, el Médico Perito determinará si la presencia de su patología le incapacita para el desarrollo de su actividad laboral. Por otro lado, si están agotadas las medidas terapéuticas y no es recomendable la intervención quirúrgica, las posibilidades de éxito en la defensa de una incapacidad permanente aumentan.
Mi hijo de dos años tuvo que ser atendido en el hospital por un corte en el dedo indice que se hizo en un organismo publico. Le pusieron 7 puntos afectandole tambien al musculo. Le ha quedado una cicatriz y el dedo mas gordo. Despues de pedir responsabilidades al ayuntamiento, me solicitan un informe de un facultatico universitario que tase economicamente el daño. Debo acudir a un perito? Cuales serian los costes?
En respuesta a su pregunta es necesario que veamos y estudiemos a su hijo para que nuestro equipo médico valore las secuelas que presenta junto con la documentación médica que obre en su poder.Le hago saber que tiene derecho a reclamar una indemnización, la cual nuestros peritos según el Real Decreto 8/2004 le contabilizarán dicha indemnización en función de los perjuicios que haya sufrido su hijo, tanto perjuicio estético así como todos los perjuicios recogidos en la ley.
interesante articulo
en Málaga, el colegio de médicos no tiene establecido unos honorarios parecidos.
la tarifa en los juzgados por una pericial en responsabilidad extracontractual de valoración del daño es de 1000.-€.
a veces resulta absurda y desproporcionada, como por ejemplo en reclamaciones de 6.500.-€.
lo absurdo es que las compañías pidan la pericial de un experto de medicina legal y forense, (en Málaga hay sólo 5), pero claro, saben que al final, quitaran de media 2 puntos y cambiaran la naturaleza de los días de sanidad, para reducir la indemnización unos .2000.-€.
a propósito, trabajáis para l resto de España o solo en Madrid….., tengo varios asuntos de responsabilidad sanitaria.
Efectivamente. Por ello, pensamos que es necesario siempre la elaboración de un Estudio/Pre-informe por un Perito Médico que determine el alcance de la Indemnización para conocer la conveniencia de la reclamación por daños, mediante la exploración en consulta y el estudio de la documentación médica aportada, y la realización de las pruebas pertinentes, a fin de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial.
Posteriormente, si no se llegara a un acuerdo, se elaboraría el Informe Médico Pericial valorando las secuelas funcionales, psicológicas, días de baja (días hospitalarios, impeditivos, no impeditivos). Demostrando el nexo causal entre las lesiones o secuelas que padece y el accidente de tráfico que ha sufrido.
En caso de ser necesario, se procedería a la ratificación del Dictamen en sede judicial por parte del Perito Médico.