Para algunas enfermedades el invierno no es su mejor aliado. Sobre todo, las que vienen relacionadas con el aparato respiratorio y que tienden a agravarse con las bajas temperaturas.
El asma es una de las más conocidas, y que consiste en la hinchazón de las vías respiratorias, las cuales se estrechan provocando una especie de silbidos debido a la disminución de aire que llega hasta los pulmones.
También conocida en Latinoamérica como “apretado”, es una enfermedad crónica, es decir, aquellas que suelen tardar mucho tiempo ante de su curación definitiva.
Esta patología afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, y solo en Estados Unidos hay 25 millones de personas que son asmáticos contrastados.
No existe una causa conocida para la aparición del asma, pero se asocia comúnmente a factores genéticos y ambientales. A menudo un padre que padezca de asma tiene muchas probabilidades de tener un hijo que la posea.
Los síntomas del asma varían según los casos, pero por lo general aparecen los siguientes:
- Tos: que empeoran por las noches y madrugadas.
- Silbidos: se producen al respirar
- Dificultad para respirar: a los pacientes de con asma le cuesta respirar y se les hace difícil llevar el aire a los pulmones.
- Presión: sentir que se le aprieta el pecho, como si alguien estuviera empujando hacia dentro.
Pero no todo el que padece estos síntomas puede considerarse como paciente de asma, pues muchas enfermedades respiratorias comparten algunas peculiaridades que pueden llegar a confundir.
Para tener seguridad en el diagnóstico de los asmáticos, los médicos suelen realizar la espirometría, mejor conocida como prueba de función pulmonar, que trata de recopilar los antecedentes del enfermo y su evolución.
El asma está incluida en el listado de enfermedades profesionales, existiendo un nexo causal entre la enfermedad y la profesión que se desempeña. Los trabajadores cuyas actividades requieren un contacto con sustancias nocivas para la salud frecuentemente son susceptible de solicitar una incapacidad laboral.
Conseguir una la incapacidad por ataque de asma resulta muy difícil, ya que la patología puede tratarse de manera eficaz con medicamentos, por lo que un gran número de solicitudes no pasan de la primera fase.
Sin embargo, cuando estos ataques se producen de manera intensa pueden provocar detención o insuficiencia respiratoria, que evaluada con la frecuencia e intensidad son suficientemente graves como para imposibilitar la actividad laboral.
En Grupo Médico Jurídico Durango ponemos a su disposición un equipo multidisciplinar experimentado en los expedientes de incapacidades y discapacidades por diferentes patologías. Llámenos al teléfono 913076219, o rellene el formulario de contacto.
Nuestros médicos peritos estudiarán la viabilidad de su caso a fin solicitar con éxito el proceso ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Póngase en contacto con nosotros, trabajamos en toda España, estaremos encantados de ayudarle.
Buenos días. Soy peluquera, de 53 años. Soy asmática hace unos meses. He estado con broncodilatadores y cortisona durante meses. Como tengo un asma grave, mal controlada, ahora me ponen cada mes un tratamiento biológico. Por supuesto estoy de baja hace ocho meses.
Puedo pedir una invalidez?
Hola doct me diagnosticaron asmat pero me preocupa por que yo e sufrido derrame plural y el pulmón derecho esta 95 por ciento inflamado gracias por sus rrespuesta
Hola mi espirometria dice así disfucion ventilatoria obstructiva severa.Curva flujovolumen de complicación obstructiva intratoracica
Hola mi problema es con el asma que con el tiempo empeora ,yo me dedico a las reformas a la construcción y con el polvo las olores fuertes lo paso fatal se me cierran los bronquios ahora estoy de baja pero estoy seguro que cuando vuelva a la actividad volveré a recaer no sé que puedo hacer por qué claro no quiero perder el trabajo
Buenas tardes, en relación a su consulta, lo recomendable sería hablar con la empresa para ver la posibilidad de una adaptación del puesto de trabajo. Según nos indica, su intención es seguir con su actividad profesional, por lo que puede intentar, en la medida de lo posible, dicha adaptación. Un saludo.
Trabajo en la recepción de un spa y después de 15 años me han reconocido asma, pero no la consideran enfermedad laboral por no estar dentro del cuadro de enfermedades por el puesto que desempeño.
Yo tengo asma y lo paso fatal por la noche
Tengo Asma qué pension puedo cobrar. Y cuanto te pagan por mes
Tengo asma.medarian.pensionbienestar
Buenos días Marta, respecto a su consulta, informarle que con la información que nos proporciona no podemos indicarle si es susceptible de una incapacidad permanente, dado que es necesario que nuestro equipo médico estudie la viabilidad de su caso. Para ello es necesario citarle en consulta y que aporte su documentación médica, así como atender a las tareas que desarrolla en su trabajo habitual. Si se encuentra interesada en concertar una cita con nosotros, rogamos nos llame al 91 307 62 19. Reciba un cordial saludo.
Sr .Durango me de a usted para exponer mi caso soy asmático y alérgico al acaro del pino y a los de lo olivos y platanera, .yo trabajo barriendo las calles y estoy obligado a llevar mascarillas por prescripción medica por institutos de riesgo laborales desde aproximo 10 años además tengo ahora 60 años pero voy por los 61 y una incapacidad 47% por perdida auditiva aparte de esto sufro frecuentemente ataque asma y a la alergia podría yo solicitar una revisión de mi incapacidad para que me la elevara a 65/% si fuera posible
Hola tengo 51 ańos sufro asma cronico hace 27 años estube internada con tubos de oxcigeno .tube que dejar de trabajar puedo pensionarme ?
Buenos días,
en relación a su consulta, indicarle que sería necesario que un equipo médico estudiara la viabilidad de su caso, por lo que rogamos nos llame al 91 307 62 19 a fin de poder informarle al respecto. Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes tengo asma crónica No T2 estado ingresada asta 1 mes y todavía sigo de baja engo ataque de asma con nebulisacion en casa y estoy con tratamiento biológico cada mes desde que sali del hospital aparte tengo problemas de hablar me detectaron distrasia tengo 39 años y tengo al salir del hospital sali en silla de rueda hoy salgo con muleta pero los dolores musculares son insoportables a parte del monte Lucas y todos los inadadores tengo que tomar zaldiar para controlar el dolor trabajo en una residencia de personas mayores soy auxiliar en geriatría tengo derecho a una discapacidad
Buenas tardes Blanca, respecto a la información que nos facilita, sería necesario que nos indicara si el objeto de su consulta es en relación a un grado de incapacidad permanente o un grado de discapacidad, dado que este último no es vinculante con su puesto de trabajo. A fin de que podamos ampliar mayor información, rogamos se ponga en contacto con nosotros en el 91 307 62 19. Un saludo.
cuanta incapasidad le pueden dar a una persona que sufra una crisis de asma pulmunar gracias
Buenas tardes Jenny,
en relación a su consulta, en primer lugar sería necesario que un equipo médico estudiara su caso a fin de determinar si en base a sus patologías, evolución y tratamientos es susceptible de una incapacidad permanente. Por ello, agradeceríamos se pusiera en contacto con nosotros en el 91 307 62 19 para ofrecerle mayor información al respecto. Reciba un cordial saludo.