SiteLock

¡No te desesperes! Recibir una carta de desahucio puede ser una situación muy estresante, pero no estás solo. En Grupo Durango, entendemos la gravedad de esta situación y queremos ofrecerte toda la información necesaria para que puedas tomar las mejores decisiones.

¿Qué significa recibir una carta de desahucio?

Una carta de desahucio es una notificación legal que te informa de que el propietario del inmueble que ocupas ha iniciado un procedimiento judicial para recuperar la posesión de la vivienda. Esto suele ocurrir cuando existe un incumplimiento del contrato de alquiler, como el impago de la renta.

¿Qué hacer si te encuentras en esta situación?

  1. No ignores la notificación: Es fundamental que leas detenidamente la carta y comprendas los motivos alegados por el propietario.
  2. Consulta a un abogado especializado: Un abogado te asesorará sobre tus derechos y obligaciones, y te ayudará a valorar las posibles soluciones.
  3. Analiza tu situación económica: Evalúa tu capacidad para hacer frente a la deuda y busca posibles vías para regularizarla.
  4. Considera todas las opciones: Existen diferentes alternativas legales, como la negociación con el propietario, la solicitud de aplazamientos o la oposición a la demanda.

¿Cuáles son los motivos más comunes de desahucio en Madrid?

  • Impago de la renta: Es la causa más frecuente de desahucio.
  • Ocupación ilegal: Cuando se ocupa una vivienda sin ningún tipo de título habilitante.
  • Finalización del contrato de alquiler: Si el contrato ha llegado a su fin y el inquilino no abandona la vivienda.
  • Incumplimiento de otras cláusulas del contrato: Como por ejemplo, realizar obras no autorizadas o causar daños al inmueble.

¿Qué derechos tengo como inquilino?

Como inquilino, tienes derecho a:

  • Ser asistido por un abogado: Puedes solicitar asistencia jurídica gratuita si cumples los requisitos establecidos por la ley.
  • Oponerte a la demanda: Puedes presentar alegaciones en el plazo establecido para intentar evitar el desahucio.
  • Negociar con el propietario: Puedes intentar llegar a un acuerdo con el propietario para evitar el desahucio.

¿Qué puede pasar si no hago nada?

Si no te opones a la demanda o no llegas a un acuerdo con el propietario, el juez puede dictar sentencia a favor del propietario y ordenar tu desalojo. En este caso, tendrás un plazo para abandonar la vivienda voluntariamente. Si no lo haces, se procederá al lanzamiento por la fuerza pública.

¿Cómo puedo evitar un desahucio?

  • Paga la renta: Si el motivo del desahucio es el impago de la renta, intenta ponerte al día lo antes posible.
  • Negocia con el propietario: Busca una solución amistosa con el propietario, como por ejemplo, un plan de pagos.
  • Solicita ayuda: Si tienes dificultades económicas, puedes solicitar ayuda a los servicios sociales o a alguna entidad bancaria.

En Grupo Durango, te ofrecemos un asesoramiento legal integral para ayudarte a afrontar esta situación. Contamos con un equipo de abogados especializados en derecho inmobiliario que te brindará la asistencia necesaria para defender tus derechos.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos de manera personalizada y confidencial para encontrar la mejor solución a tu problema.

¡No te rindas! Juntos podemos encontrar una salida.


Desahucio en Madrid: ¿Qué hacer? – Grupo Durango