¿Qué hacer si el seguro me niega la indemnización? Este es el tema del que hablaremos hoy.
Si has sufrido un accidente de circulación y la aseguradora rechaza tu reclamación, no todo está perdido. En Grupo Médico Jurídico Durango, especialistas en accidentes de tráfico en Madrid, te guiamos para que puedas defender tus derechos y obtener la compensación que mereces. A continuación, te explicamos los pasos clave a seguir cuando una aseguradora deniega tu indemnización, asegurándote un proceso claro y efectivo.
¿Entramos ya en materia? ¡Vamos allá!
¿Qué hacer si el seguro me niega la indemnización?
La carta de denegación
Recibir una carta de denegación de la aseguradora puede ser desalentador, pero es el primer paso para entender por qué se ha rechazado tu reclamación. Este documento suele detallar los motivos del rechazo, como la falta de pruebas, discrepancias en la responsabilidad del accidente o interpretaciones sobre la cobertura de la póliza. Es crucial leer la carta con atención y conservar una copia. Analiza los argumentos de la aseguradora y verifica si están basados en hechos objetivos o si podrían ser cuestionados. En muchos casos, la denegación se debe a una interpretación restrictiva de la póliza o a la ausencia de documentación médica adecuada, como un informe pericial médico. Guardar esta carta te permitirá preparar una respuesta sólida con la ayuda de profesionales.
Hasta aquí, ¿vamos bien? ¿Alguna duda? Si tienes alguna duda, puedes preguntarla ahora mismo:
¿Ninguna duda? Continuamos.
Poner el caso en conocimiento del Defensor del Asegurado o el departamento de reclamaciones
Antes de escalar el conflicto, contacta con el Defensor del Asegurado o el departamento de reclamaciones de la compañía de seguros. La mayoría de las aseguradoras cuentan con este servicio interno para revisar disputas. Envía una reclamación formal por escrito, incluyendo la carta de denegación, toda la documentación relevante (como partes de accidente, informes médicos o pruebas periciales) y una explicación clara de por qué consideras injusta la decisión. Este paso es importante porque demuestra tu intención de resolver el problema de manera amistosa y puede llevar a una revisión de la denegación. Sin embargo, ten en cuenta que el Defensor del Asegurado no siempre es completamente imparcial, ya que está vinculado a la aseguradora. Si no obtienes una respuesta satisfactoria en un plazo de un mes, es hora de considerar otras opciones.

Presentar reclamación oficial ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
Si la respuesta del Defensor del Asegurado no es favorable, puedes presentar una reclamación oficial ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Este organismo supervisa a las aseguradoras en España y puede investigar si la compañía ha actuado de manera incorrecta. Para ello, reúne toda la documentación del caso: la carta de denegación, tu reclamación al Defensor del Asegurado, partes de accidente, informes médicos y cualquier correspondencia con la aseguradora. Puedes presentar la reclamación online a través de la web de la DGSFP o por correo postal. Aunque la DGSFP no tiene autoridad para obligar a la aseguradora a pagar, su dictamen puede presionar a la compañía a reconsiderar tu caso. Este paso es gratuito y puede ser un respaldo sólido antes de recurrir a la vía judicial.
Busca asesoramiento legal de abogados especialistas en reclamaciones al seguro
Cuando los pasos anteriores no resuelven el problema, es fundamental buscar el apoyo de abogados especialistas en reclamaciones al seguro, como los de Grupo Médico Jurídico Durango. Nuestro equipo, ubicado en Calle Durango Nº48, 28023, Madrid, combina la experiencia de médicos peritos y abogados especializados para construir un caso sólido. Un perito médico judicial puede elaborar un informe pericial que acredite la gravedad de tus lesiones, como un latigazo cervical, mientras que nuestros abogados especializados en accidentes de tráfico te representarán ante la aseguradora o en un juicio.
Contáctanos en
- 91 307 62 19,
- por correo en durango@grupomedicodurango.com,
- o vía WhatsApp para una consulta inicial.
Consejos útiles cuando el seguro te niega la indemnización
Para maximizar tus posibilidades de éxito al reclamar una indemnización, sigue estas recomendaciones:
- Guarda documentación relevante: Conserva todos los documentos relacionados con el accidente, como el parte amistoso, atestados policiales, informes médicos, facturas de tratamientos y la carta de denegación. Estos son esenciales para respaldar tu reclamación y demostrar el daño sufrido.
- Asesórate con nosotros: En Grupo Médico Jurídico Durango, ofrecemos un enfoque integral que combina valoraciones médicas y estrategias legales. Un informe pericial bien elaborado puede ser decisivo para rebatir la denegación de la aseguradora. Llámanos al 91 307 62 19 o contáctanos en https://wa.me/34665910117 para evaluar tu caso.
- Actúa con rapidez y diligentemente: En España, el plazo para reclamar una indemnización por accidente de tráfico es generalmente de un año desde la estabilización de las lesiones o el alta médica, según el artículo 1902 del Código Civil. Si la aseguradora deniega tu reclamación, el plazo para presentar una demanda judicial puede ser aún más corto. Actúa rápido para evitar que tu caso prescriba.
¿Qué hacer si el seguro me niega la indemnización? Preguntas resueltas que te pueden interesar
¿Por qué puede una aseguradora denegar mi indemnización por un accidente de tráfico?
¿Qué documentación necesito para reclamar una indemnización denegada?
¿Qué plazo tengo para reclamar una indemnización tras una denegación?
¿Qué es el Defensor del Asegurado y cómo puede ayudarme?
¿Cómo puede un perito médico ayudarme si me deniegan la indemnización?
¿Qué hace la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)?
¿Cuándo debo contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico?
¿Cuánto cuesta contratar un abogado o perito para reclamar una indemnización?
¿Has recibido una denegación de tu aseguradora? No te rindas. En Grupo Médico Jurídico Durango, te ayudamos a defender tus derechos con profesionalidad y rapidez. ¡Contáctanos hoy mismo!
Contratar perito médico Madrid
PERITO MÉDICO JUDICIAL EN MADRID

Atención al cliente
Victoria E. Ruiz Mialdea
Perito Médico Forense
Contratar un perito médico en Madrid es más eficaz cuando médicos y abogados trabajan codo con codo. En Grupo Durango, este enfoque integral nos permite ofrecer informes periciales perfectamente adaptados a las necesidades legales de cada caso. La coordinación directa entre especialistas médicos y jurídicos garantiza agilidad, rigor técnico y una defensa sólida de tus derechos desde el primer momento.
