Asesoramiento para autónomos en Madrid
En Grupo Durango nos especializamos en Asesoramiento para autónomos en Madrid.
Nuestros abogados especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social te acompañan en cada paso para garantizar que ejerzas tu actividad con total seguridad jurídica.
Asesoramiento para autónomos en Madrid
Ser autónomo en Madrid implica gestionar múltiples aspectos legales, fiscales y laborales. En Grupo Durango, ofrecemos un servicio integral de asesoramiento para autónomos en Madrid, ayudando en cotizaciones, incapacidad laboral, derechos laborales, altas y bajas de actividad, entre otros aspectos esenciales. Si tienes dudas, puedes consultarnos ahora mismo sin compromiso.
Ayuda en cotizaciones para autónomos en Madrid
La cotización a la Seguridad Social es un aspecto clave para cualquier trabajador autónomo. En Grupo Durango, te asesoramos sobre:
- Elección de la base de cotización en función de tu actividad y situación personal.
- Modificación de bases de cotización para optimizar prestaciones futuras.
- Cotización para el cese de actividad, asegurando protección en caso de cierre del negocio.
- Deducciones y bonificaciones en las cuotas de autónomos en Madrid, como la tarifa plana y otras ayudas disponibles.

Incapacidad laboral para autónomos en Madrid
En caso de enfermedad o accidente, un autónomo puede solicitar baja laboral e incapacidad temporal o permanente. Sin embargo, los trámites son complejos y pueden ser denegados si no se presentan correctamente. En Grupo Durango te ayudamos a:
- Solicitar la baja laboral con la documentación adecuada.
- Reclamar prestaciones por incapacidad temporal o permanente si la Seguridad Social las deniega.
- Gestionar la compatibilidad entre incapacidad y actividad laboral en casos especiales.
- Defender tu caso ante el INSS o tribunales si es necesario.
Derechos laborales para autónomos en Madrid
Los trabajadores autónomos también tienen derechos laborales que pueden desconocer. En Grupo Durango, te informamos y defendemos en temas como:
- Reclamaciones contra impagos de clientes en Madrid.
- Asesoramiento ante falsos autónomos y relaciones laborales encubiertas.
- Compatibilidad entre trabajo por cuenta ajena y autónomo en Madrid.
- Protección en caso de maternidad, paternidad y excedencias.

Asesoramiento para autónomos en Madrid
Si eres autónomo en Madrid y necesitas ayuda legal o laboral, en Grupo Durango te ofrecemos un servicio personalizado para proteger tus derechos y optimizar tu actividad. Contacta con nosotros y deja tu negocio en manos de expertos.
Alta de autónomos en Madrid: Trámites y asesoramiento
Darse de alta como autónomo en Madrid implica una serie de gestiones en la Seguridad Social y Hacienda. En Grupo Durango, te ayudamos a:
- Realizar el alta en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Gestionar la inscripción en Hacienda y la elección de epígrafe del IAE.
- Informarte sobre la tarifa plana y otras bonificaciones disponibles en Madrid.
- Asesorarte sobre obligaciones fiscales y laborales desde el primer día.
Baja de autónomos en Madrid y cese de actividad
Si decides cesar tu actividad, es fundamental hacerlo correctamente para evitar problemas futuros. Te ayudamos en:
- Trámites para la baja en autónomos en Seguridad Social y Hacienda.
- Solicitud del paro para autónomos en Madrid, si cumples los requisitos.
- Revisión de posibles deudas o cotizaciones pendientes.
Cotización por Módulos en Madrid. Qué es.
¿Qué es la cotización por módulos?
En lugar de calcular los impuestos en función de los ingresos y gastos reales, este sistema utiliza una serie de indicadores objetivos (módulos) para estimar los beneficios de la actividad económica. Estos módulos pueden incluir factores como:
- El personal empleado.
- La superficie del local.
- El consumo de energía eléctrica.
- El número de vehículos utilizados.
¿Cómo funciona la cotización por módulos en Madrid?
- Determinación de los módulos: Cada año, el Ministerio de Hacienda publica una orden con los módulos aplicables a las diferentes actividades económicas.
- Cálculo de la cuota: Se multiplican los valores de los módulos por las unidades utilizadas en la actividad (por ejemplo, el número de empleados). El resultado es la base imponible, sobre la cual se aplican los tipos impositivos correspondientes.
- Pago de los impuestos: El autónomo o la empresa paga una cuota fija, independientemente de los beneficios reales obtenidos.
Ventajas:
- Simplificación de las obligaciones fiscales.
- Mayor previsibilidad de los pagos de impuestos.
Desventajas:
- Puede no reflejar la realidad económica de la actividad.
- No permite deducir gastos reales.
- Existen ciertos limites para poder acogerse a este sistema.
¿Quién puede acogerse a la cotización por módulos en Madrid?
Este régimen está dirigido a autónomos y pequeñas empresas que cumplan ciertos requisitos, como:
No superar determinados límites de facturación.
Realizar actividades económicas incluidas en la orden ministerial.
Información adicional:
Es importante tener en cuenta que la cotización por módulos es opcional.
La normativa puede variar cada año, por lo que es recomendable consultar la información actualizada de la Agencia Tributaria.
