¿Cómo se calcula una indemnización por despido objetivo? En este artículo lo vamos a resolver para ti.
La indemnización por despido objetivo es una compensación económica que la empresa debe abonar al trabajador cuando se extingue el contrato por causas justificadas previstas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Se trata de un tipo de despido legal, pero no exento de derechos para la persona afectada. En este artículo te explicamos de forma clara, actualizada y con ejemplos, cómo se calcula exactamente esta indemnización conforme a la normativa laboral española vigente en 2025.
Antes de enseñarte cómo se obtiene la cifra, queremos contarte que en Grupo Durango ponemos a tu disposición una calculadora para que tú mismo/a, con solamente introducir unos datos sencillos, obtengas una cifra acerca de tu indeminzación:

Calculadora de indemnización por despido
Introduce paso a paso los datos requeridos para obtener una estimación de tu indemnización. El resultado no es vinculante.
🔎 ¿Qué es el despido objetivo?
El despido objetivo se produce cuando la empresa extingue la relación laboral por razones ajenas a la voluntad del trabajador y no vinculadas a un incumplimiento disciplinario. Las causas más comunes incluyen:
- Ineptitud sobrevenida del trabajador
- Faltas de adaptación a cambios técnicos
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Insuficiencia de dotación presupuestaria en el sector público
El empresario debe justificar adecuadamente la causa, notificarla por escrito y abonar la indemnización correspondiente.
💼 ¿Cuál es la indemnización legal por despido objetivo?
Según el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores, la indemnización por despido objetivo se calcula así:
🔹 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Este importe debe entregarse simultáneamente a la carta de despido, salvo en casos de insolvencia reconocida por parte de la empresa.
📅 ¿Cómo se calculan los años trabajados?
Para calcular los años de servicio a efectos indemnizatorios, se considera el tiempo transcurrido entre la fecha de inicio del contrato y la fecha de extinción. Si no se ha trabajado un año completo, se prorratea en función del tiempo exacto.
Ejemplo:
- Fecha de inicio: 1 de marzo de 2019
- Fecha de finalización: 1 de marzo de 2024
- Tiempo trabajado: 5 años exactos
- Salario diario: 60 €
- Cálculo:
20 días × 5 años = 100 días × 60 € = 6.000 € de indemnización
💰 Cómo calcular el salario diario a efectos de indemnización
El salario diario debe incluir:
- El sueldo base
- Complementos fijos (antigüedad, responsabilidad…)
- La parte proporcional de las pagas extra
🔧 Fórmula habitual:
Salario mensual × 12 / 365 = salario diario
Ejemplo:
- Salario mensual (con pagas prorrateadas): 1.800 €
- Cálculo: 1.800 € × 12 / 365 ≈ 59,18 €/día
🧮 Fórmula completa para calcular la indemnización por despido objetivo
Indemnización = (Salario diario × 20 × años trabajados)
(máximo: 12 mensualidades de salario)
Si no se cumple el año completo, se multiplica el salario diario por el número de días que correspondan de forma proporcional.
Ejemplo con fracción de año:
- Tiempo trabajado: 6 años y 3 meses
- Se convierte a años: 6,25
- Salario diario: 60 €
- Cálculo:
20 × 6,25 = 125 días × 60 € = 7.500 €
📄 Requisitos formales del despido objetivo
Para que el despido objetivo sea legal, la empresa debe cumplir con una serie de requisitos formales:
- Carta de despido por escrito, detallando con precisión la causa alegada.
- Puesta a disposición simultánea de la indemnización (excepto en caso de insolvencia).
- Preaviso mínimo de 15 días o abono de los días no preavisados.
- Concesión de permiso retribuido de 6 horas semanales para buscar empleo, durante el periodo de preaviso.
Si no se respetan estos requisitos, el despido podría ser declarado improcedente o incluso nulo por los tribunales.
📌 ¿Qué pasa si el trabajador no está de acuerdo?
Si el trabajador considera que:
- La causa es falsa o insuficiente
- No se le ha abonado la indemnización
- No se ha respetado el procedimiento legal
… puede impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación, mediante papeleta de conciliación y posterior demanda judicial, si procede.
🧠 Simulador gratuito: calcula tu indemnización por despido objetivo
En nuestra web puedes utilizar una calculadora de indemnización por despido para obtener una estimación rápida y orientativa del importe que te corresponde.
Solo necesitas:
- Fecha de inicio del contrato
- Fecha de finalización
- Salario bruto mensual, diario o anual
⚠️ La cifra resultante es orientativa y no vinculante. Para un estudio personalizado, contacta con nuestro equipo de expertos.
👉 Accede aquí a la calculadora de indemnización por despido
📞 ¿Tienes dudas sobre tu despido? Llámanos
Cada caso es único. Si has sido despedido y no sabes si el procedimiento ha sido legal o si la indemnización es la correcta, nuestros abogados expertos en derecho laboral pueden ayudarte.
📍 Grupo Médico Jurídico Durango
📞 91 307 62 19
Primera consulta gratuita.
Conclusión
El despido objetivo es legal, pero debe cumplir unos requisitos formales estrictos. Calcular la indemnización correcta es fundamental para proteger tus derechos como trabajador. Usa nuestra herramienta gratuita y contacta con nosotros si necesitas asesoramiento profesional.