SiteLock

La valoración del daño corporal es un proceso clave en muchos procedimientos judiciales y extrajudiciales. En especial, cuando hablamos de accidentes de tráfico, negligencias médicas, agresiones o reclamaciones por incapacidad laboral, el papel del perito médico en la valoración del daño corporal en Madrid cobra una relevancia esencial. En este artículo abordamos en profundidad cómo se lleva a cabo esta evaluación, qué factores se tienen en cuenta, qué tipos de daño existen y qué implicaciones tiene desde el punto de vista legal.

¿Qué es el daño corporal desde el punto de vista legal?

El daño corporal se refiere a cualquier lesión física o psíquica sufrida por una persona como consecuencia de un hecho imputable a un tercero. En derecho civil, este daño puede generar una obligación de reparación o indemnización, y su correcta valoración será fundamental para determinar la cuantía económica justa.

Tipos de daño corporal que valora un perito médico

El perito médico evalúa diversas tipologías de daño, entre las que destacan:

  • Daño físico: lesiones visibles, fracturas, hematomas, secuelas neurológicas, entre otras.
  • Daño psíquico: trastornos de ansiedad, estrés postraumático, depresión, etc.
  • Daño estético: alteraciones permanentes de la apariencia.
  • Daño funcional: limitación en las capacidades físicas o mentales.
  • Perjuicio moral: sufrimiento y pérdida de calidad de vida derivados de la lesión.

¿Quién realiza la valoración del daño corporal?

La figura clave es el perito médico especializado, que actúa de forma objetiva y aplica baremos reconocidos legalmente, como el Baremo de Accidentes de Tráfico o guías médicas para incapacidades laborales. En Madrid, es habitual que este profesional colabore con abogados, compañías aseguradoras, juzgados y mutuas laborales.

¿Cómo se lleva a cabo la valoración del daño corporal?

El proceso suele incluir las siguientes fases:

  1. Recopilación de documentación médica: historia clínica, pruebas diagnósticas, informes de urgencias, etc.
  2. Exploración física y entrevista al paciente.
  3. Aplicación de baremos legales y técnicos: se utilizan escalas oficiales para puntuar las secuelas.
  4. Emisión de un informe pericial médico: documento clave para procesos judiciales.
Grupo Durango

¿Necesitas un informe pericial médico en Madrid?

En Grupo Médico Jurídico Durango contamos con médicos especialistas en valoración del daño corporal. Emitimos informes rigurosos para procesos judiciales, reclamaciones y seguros.

El informe pericial médico: pieza fundamental

Este informe es una herramienta esencial para acreditar el daño ante jueces o aseguradoras. Debe estar bien fundamentado, incluir referencias médicas, diagnósticos contrastados, y ser comprensible tanto para profesionales del Derecho como para personas legas.

Jurisprudencia relevante sobre daño corporal

En los últimos años, los tribunales españoles han ido afinando los criterios para valorar el daño corporal. Destacan sentencias del Tribunal Supremo que insisten en la necesidad de motivación técnica y en la imparcialidad del perito médico. Asimismo, se ha reforzado la importancia de valorar adecuadamente el daño psíquico y estético, tradicionalmente menos considerado.

Implicaciones legales de una valoración incorrecta

Una valoración deficiente o sesgada puede suponer:

  • Pérdida de indemnización o compensación insuficiente.
  • Rechazo de pruebas en juicio.
  • Necesidad de repetir procedimientos médicos o judiciales.

Por ello, contar con un buen perito médico en valoración del daño corporal en Madrid no es solo recomendable: es decisivo para el éxito del caso.

¿Cuándo acudir a un perito médico en Madrid?

Deberías contar con este profesional si:

  • Has sufrido un accidente con secuelas físicas o psíquicas.
  • Estás reclamando una incapacidad laboral.
  • Eres víctima de una negligencia médica.
  • Necesitas presentar pruebas objetivas en un juicio.

Conclusión ¿Cómo se valora el daño corporal?

La valoración del daño corporal es una disciplina compleja que requiere conocimientos médicos, jurídicos y experiencia práctica. Apostar por un perito médico especializado en Madrid garantiza una evaluación rigurosa, objetiva y útil para reclamar tus derechos. Si te encuentras en una situación de este tipo, no dudes en buscar asesoramiento profesional cuanto antes.

¿Qué incluye la valoración del daño corporal por un perito médico en Madrid?

Incluye la exploración clínica completa, análisis de la documentación sanitaria, aplicación de baremos legales y la redacción de un informe pericial médico con conclusiones objetivas sobre lesiones, secuelas y perjuicios.

¿Cuánto cuesta el perito médico para valoración de daño corporal en Madrid?

El precio varía según la complejidad del caso y la documentación a revisar. De media oscila entre 400 € y 900 €, aunque los honorarios pueden ajustarse mediante presupuesto previo.

¿Cómo solicitar un informe pericial médico de daño corporal en Madrid?

Contacta con un perito médico especializado, facilita la historia clínica y la fecha del siniestro o negligencia. El experto programará una cita para la exploración y emitirá el informe en un plazo aproximado de 10 a 15 días hábiles.

¿Qué baremo se aplica en la peritación de daño corporal en Madrid?

Generalmente se utiliza el Baremo de Accidentes de Tráfico (Ley 35/2015) para lesiones comunes y el Baremo Específico de Incapacidades del INSS para casos laborales, entre otros referentes jurisprudenciales.

¿Cuál es la diferencia entre un perito médico y un médico forense en Madrid?

El perito médico trabaja de forma privada o a instancia de parte para valorar lesiones y emitir un informe, mientras que el médico forense pertenece al Instituto de Medicina Legal y desempeña funciones periciales dentro del ámbito judicial penal.

En la intersección entre la medicina y el derecho

Haznos llegar tu consuta

91 307 62 19
DURANGO@GRUPOMEDICODURANGO.COM
CALLE DURANGO Nº48 – 28023, MADRID