SiteLock

¿Te preguntas cómo Reclamar compensación por latigazo cervical? Si ese es tu caso, aquí tienes una guía sobre cómo reclamar compensación por latigazo cervical en España:

El latigazo cervical es una lesión frecuente en accidentes de tráfico, sobre todo en colisiones por alcance. Este tipo de daño afecta la zona del cuello debido a un movimiento brusco, provocando dolor, rigidez y, en algunos casos, secuelas permanentes. Si has sufrido un latigazo cervical como consecuencia de un accidente de tráfico, es fundamental conocer tus derechos y los pasos necesarios para reclamar una compensación conforme al ordenamiento jurídico español.


¿Qué es el latigazo cervical y cómo se valora legalmente?

El latigazo cervical se clasifica como una lesión derivada de un accidente, regulada por el Baremo de Tráfico, el cual establece los criterios para calcular las indemnizaciones por daños personales en España. Este baremo contempla:

  1. Días de perjuicio personal: Clasificados como básicos (sin impedimento para las actividades diarias) o moderados (que afectan parcialmente la vida cotidiana).
  2. Secuelas: Dolor crónico, limitación de movimiento o alteraciones neurológicas que puedan surgir tras la recuperación inicial.
  3. Gastos derivados: Incluyen tratamientos médicos, rehabilitación, transporte y otros costes vinculados a la lesión.

Pasos para reclamar una compensación por latigazo cervical

  1. Acudir al médico inmediatamente tras el accidente
    Es crucial buscar atención médica en las primeras 24-48 horas. Un diagnóstico temprano garantiza que la lesión quede documentada en informes médicos, que son esenciales para la reclamación. Este informe debe detallar los síntomas, el tratamiento recomendado y el tiempo estimado de recuperación.
  2. Recopilar pruebas del accidente
    Es imprescindible contar con pruebas claras que acrediten la responsabilidad del accidente. Entre estas se incluyen:
    • Parte amistoso firmado por los implicados.
    • Informe policial, si hubo intervención de las autoridades.
    • Testimonios de testigos presenciales.
      Además, es aconsejable tomar fotografías del lugar del accidente, de los daños en los vehículos y de cualquier otra evidencia relevante.
  3. Notificar a la aseguradora
    Informa a tu compañía de seguros lo antes posible. La ley exige que las aseguradoras proporcionen una oferta motivada de compensación en un plazo de tres meses desde la recepción de toda la documentación.
  4. Calcular la indemnización
    La cuantía de la compensación varía según la gravedad de la lesión, el tiempo de recuperación y las posibles secuelas. Por ejemplo, los días de baja médica o de rehabilitación tendrán un valor económico en función del tipo de perjuicio sufrido. En caso de secuelas, se evaluará su impacto en la calidad de vida del afectado.
  5. Negociar o acudir a un abogado especializado
    En muchos casos, la aseguradora puede ofrecer una indemnización insuficiente. Si esto ocurre, es recomendable acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico. Este profesional te asesorará para garantizar que obtengas la compensación justa y, si es necesario, interponer una demanda judicial.

Plazo para reclamar

Según la normativa española, el plazo para reclamar una indemnización es de un año desde la fecha del accidente. Sin embargo, este plazo puede variar si se trata de lesiones que se manifiestan de forma tardía o si existe un proceso penal asociado al siniestro.


Recuerda: Reclamar compensación por latigazo cervical

Sufrir un latigazo cervical puede tener un impacto significativo en tu salud y en tu vida diaria. Por ello, es esencial actuar con diligencia y contar con el apoyo de profesionales que te guíen durante el proceso de reclamación. En Grupo Médico Durango, te ayudamos a documentar adecuadamente tus lesiones para garantizar una valoración médica precisa y justa.


¿Qué es un latigazo cervical?

El latigazo cervical es una lesión común en accidentes de tráfico, especialmente en colisiones por alcance. Esta lesión afecta la zona del cuello debido a un movimiento brusco hacia adelante y atrás.


Pasos para reclamar compensación por latigazo cervical

  1. Recibir atención médica inmediata
    Tras el accidente, es fundamental acudir a un médico o al servicio de urgencias para recibir un diagnóstico. Asegúrate de que quede constancia escrita de la lesión (informe médico).
  2. Conseguir el parte del accidente
    Recopila todos los documentos relacionados con el accidente, como:
  • El parte amistoso firmado por ambas partes (si lo hay).
  • El informe de la policía (en caso de intervención policial).
  1. Guardar todas las pruebas
  • Conserva facturas de cualquier tratamiento médico, transporte o medicamentos.
  • Guarda los informes médicos y las citas con especialistas.
  • Si el accidente causó perjuicios laborales (bajas médicas, reducción de ingresos), reúne pruebas de estos daños económicos.
  1. Contactar con tu aseguradora
    Informa a tu compañía de seguros del accidente. Muchas veces las pólizas incluyen asistencia médica inicial y asesoramiento legal.
  2. Pedir una valoración de daños personales
    La compensación dependerá de la gravedad de la lesión y de los días de recuperación. Según el Baremo de Tráfico, se valora:
  • Días de baja médica (perjuicio personal básico o moderado).
  • Secuelas, si las hay.
  1. Negociar con la aseguradora del responsable
    En la mayoría de los casos, la aseguradora del responsable del accidente hará una oferta económica. Si esta no cubre adecuadamente los daños sufridos, puedes rechazarla y buscar una reclamación más justa.
  2. Consultar a un abogado especializado
    Si no se llega a un acuerdo con la aseguradora, es recomendable acudir a un abogado experto en accidentes de tráfico. Este profesional puede ayudarte a:
  • Calcular la indemnización justa.
  • Presentar una demanda judicial, si es necesario.
  1. Plazos para reclamar
    Recuerda que en España el plazo general para reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico es de un año desde la fecha del accidente.

¿Cómo calcular la compensación?

La cuantía de la indemnización depende de:

  • Los días de curación (baja médica).
  • La aparición de secuelas.
  • Gastos médicos y daños materiales.
  • Perjuicios económicos (pérdida de ingresos).

Un perito médico independiente puede realizar una valoración precisa de tus lesiones.

reconocimiento de incapacidad

¿Quieres que te reconozcan una incapacidad?

En Grupo Médico Jurídico Durango trabajamos juntos, abogados y médicos. En equipo, podemos sustanciar la defensa de tus intereses con los dos perfiles profesionales de la medicina legal, el médico y el abogado. Solo aquí encontrarás ambos en la misma plantilla. No somos un centro médico con alianzas con despachos jurídicos, ni un despacho de abogados que trabaja en alianzas con médicos. Aquí estamos todos en el mismo equipo: el tuyo.