En el ejercicio de su actividad laboral, los trabajadores pueden sufrir lesiones derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. En estos casos, el ordenamiento jurídico español otorga una serie de derechos y protecciones para garantizar su bienestar y asegurar la continuidad de sus derechos laborales y sociales.
Derecho a la asistencia sanitaria
El trabajador lesionado tiene derecho a recibir asistencia sanitaria adecuada y gratuita a través de la Seguridad Social o de la mutua colaboradora con la Seguridad Social. Esta atención debe cubrir todas las prestaciones necesarias para la recuperación del trabajador, incluyendo consultas, intervenciones quirúrgicas, rehabilitación y suministro de prótesis si fueran necesarias.
Derecho a la incapacidad temporal
Si la lesión impide temporalmente al trabajador desempeñar sus funciones, este tiene derecho a una prestación por incapacidad temporal (IT). La cuantía de esta prestación depende de si la contingencia es común o profesional:
Enfermedad Común o Accidente No Laboral: 60% de la base reguladora desde el día 4 al 20 de baja y 75% desde el día 21 en adelante.
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional: 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Derecho a la incapacidad permanente
Cuando las secuelas de la lesión son irreversibles y afectan a la capacidad laboral del trabajador, este puede solicitar una pensión por incapacidad permanente. Existen varios grados:
Parcial: Disminución de al menos el 33% del rendimiento habitual sin impedir la actividad laboral.
Total: Inhabilita para la profesión habitual, pero permite desempeñar otro trabajo.
Absoluta: Impide la realización de cualquier actividad laboral.
Gran Invalidez: Requiere asistencia de otra persona para las actividades básicas diarias.
Derecho a indemnizaciones
Si el accidente se produjo por culpa o negligencia del empresario, el trabajador puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Asimismo, podría percibir indemnizaciones adicionales según el convenio colectivo aplicable o si tiene suscrito un seguro de accidentes.
Derecho a la reincorporación y adaptación del puesto
Una vez recuperado, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en las mismas condiciones anteriores a la lesión. Si su capacidad ha quedado reducida, el empresario está obligado a adaptar el puesto de trabajo o reasignarlo a otro compatible con sus limitaciones.
Derecho a la protección frente al despido
El trabajador no puede ser despedido por estar de baja médica. Si el despido ocurre mientras está de baja, podría considerarse nulo o improcedente si no hay causa objetiva. Además, si la lesión conlleva una discapacidad, el despido podría ser considerado discriminatorio.
Derecho a la prestación por desempleo
Si el trabajador no puede reincorporarse a su empleo y es despedido o finaliza su contrato, podrá acceder a la prestación por desempleo si cumple con los requisitos de cotización.
Derecho a reclamaciones legales
El trabajador lesionado puede interponer reclamaciones ante la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social o la jurisdicción social para hacer valer sus derechos. En caso de accidente grave, se podría abrir una investigación por responsabilidad empresarial o incluso por vía penal si se demostrara negligencia grave.
La importancia de contar con abogados especialistas
Ante una lesión laboral, contar con el asesoramiento de abogados especializados en Derecho Laboral es fundamental para garantizar el ejercicio de todos los derechos del trabajador. Un despacho experto como Grupo Durango, en Madrid, puede ofrecer asistencia legal para reclamar indemnizaciones, impugnar despidos injustificados o gestionar prestaciones por incapacidad. La complejidad de la legislación laboral hace que la intervención de un abogado especializado sea clave para lograr la mejor defensa de los intereses del trabajador.
Conclusión a los Derechos del trabajador lesionado
Los trabajadores que sufren lesiones en su actividad laboral tienen una serie de derechos que buscan garantizar su recuperación y estabilidad económica. Es fundamental que los afectados conozcan y ejerzan estos derechos para evitar abusos y asegurar su protección laboral y social.
