Testamentos
Estos son algunas de las situaciones con las que trabajamos. Hay ocasiones en las que necesita impugnar un testamento. Y para poder acompañar su impugnación debe presentar un informe pericial.
Una vez determinada la viabilidad, procederemos a la realización del Informe Médico Pericial objetivo, imparcial e independiente, para su posterior defensa en sede judicial.
Nos ocupamos de tus preocupaciones, somos tu solución

¿Qué es un testamento?
Entendemos por testamento, un instrumento jurídico por el cual una persona determina la sucesión de sus bienes. Por ello es un acto personal, formal y solemne. Y es necesario que cumpla unos requisitos establecidos en la ley para que sea válido.
Los testamentos no serán definitivos hasta que no se produzca el fallecimiento de la persona. Por lo que se podrá modificar y sustituir en cualquier momento.
¿Quiénes pueden otorgar testamento?
Cualquier persona mayor de 14 años que no esté incapacitada: el notario designará dos médicos para que tras un estudio dictaminen sobre la capacidad del testador en caso de que la sentencia judicial que declara la incapacidad no indique expresamente si el incapaz puede o no otorgar testamento.
Será válido si la persona que otorga el testamento era capaz en el momento de hacerlo aunque más tarde pierda sus facultades mentales.
¿Qué tipos de testamentos hay?
Testamento Común, que a su vez se diferencia entre:
- Testamento Ológrafo: es el que puede escribir cualquier persona mayor de edad. Para ser válido debe ser escrito en puño y letra de la persona que lo otorga.
- Testamento Abierto: es aquel en el que se acude a un notario y este redacta el testamento.
- Testamento Cerrado: el cual permanece cerrado en un sobre que el otorgante entrega al notario, para su custodia y registro. Puede estar escrito de puño y letra o mecanografiado.
- Testamento especial, que se da para casos como los militares, matrimonios o parejas de hecho en un país extranjero.
Si la persona muere sin tener un testamento hecho se produce la sucesión según las normas establecidas en el Código Civil, pasando la herencia a los parientes del difunto, el viudo o viuda o al Estado.