
La acromatopsia, también llamada monocromatismo, es una patología congénita y no progresiva que origina que los ojos solo distinguen los colores blanco y negro. La enfermedad se produce por una anomalía en las células fotorreceptoras de la retina sensibles al color, llamadas conos.
Generalmente, en la ceguera a los colores adquirida, el trastorno es originado por una parada en las vías neuronales entre el ojo y los centros de la vista del cerebro. Asimismo, puede producirse una pérdida en la función de los conos. Cabe mencionar que la acromatopsia es una enfermedad hereditaria.
Aproximadamente, esta enfermedad aquejaría a una de cada 30 mil personas, por lo que es considerado un mal extraño. La acromatopsia perjudica de la misma manera a ambos sexos.
Se han llevado a cabo investigaciones para aplicar la acromatopsia a través de terapias genéticas, experimentando con ratones de laboratorio.
Síntomas de la acromatopsia
En la acromatopsia, además de ver en blanco y negro por un incorrecto funcionamiento de las células fotorreceptoras, se produce una fotofobia o “deslumbramiento”. De la misma forma, es laborioso adaptarse a diversos niveles de luz.
Acromatopsia parcial y cerebral
Existen dos tipos de esta afección. La primera es la acromatopsia parcial, que se describe al término del daltonismo: las dos enfermedades son sinónimas. Por otra parte, la acromatopsia cerebral alude a algunos casos en que la incapacidad de percibir los colores se corresponde con un daño de la corteza cerebral.
¿Cómo sobrellevar este trastorno?
La fotofobia o deslumbramiento motivado por esta enfermedad se puede prevenir a través de la protección de los ojos con lentes oscuros, adecuadamente certificados y con filtro ultravioleta.
Si es preciso una corrección visual, el oftalmólogo recetará lentes determinadas. En el mercado hay disponibles distintos tipos de anteojos para corregir los problemas visuales de color, pero debemos recordar que constantemente deben ser aconsejados por un especialista o las consecuencias pueden ser negativas.
Es posible que las personas que sufren acromatopsia no puedan conseguir un trabajo que requiera la capacidad para ver los colores con precisión. Por ejemplo:
Transporte:
En la Armada, Fuerza Aérea, Naval: pilotos, ingenieros
Aviación civil: mecánicos e ingenieros
Control de tráfico aéreo
Marina mercante: marineros y oficiales
Ferrocarriles: mecánicos y conductores de tren
Transporte público: conductores de colectivos
En protección pública:
La policía (ciertos grados)
Los inspectores aduaneros
Los bomberos
Otros trabajos:
Electricistas y técnicos electricistas
En laboratorios: técnicos y droguistas
Textiles e industria gráfica
Fotógrafos y pintores
Trabajos donde seleccionan frutas, vegetales y carnes
En otras ocupaciones como trabajos de geología, cartografía y química
En Grupo Médico Jurídico Durango contamos con especialistas que le valorarán y a través de un Informe Médico Pericial podrá saber si es susceptible de recibir una incapacidad por sufrir acromatopsia. Si lo desea, nuestro equipo puede llevar su proceso de incapacidad de forma íntegra: médico-jurídico.
Llámenos al teléfono gratuito 913076219, o rellene el formulario de contacto.
Nuestros médicos peritos estudiarán la viabilidad de su caso a fin solicitar con éxito el proceso ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Póngase en contacto con nosotros, trabajamos en toda España, estaremos encantados de ayudarle.