
Como bien sabrás, este nervio es responsable de la movilidad de ciertos dedos y zonas de la mano. Por lo que su alteración puede provocar ciertos malestares o problemas de movilidad. En este sentido, es importante tener la opción de solicitar una incapacidad permanente, ya que es probable que tu desarrollo laboral se vea afectado en consecuencia.
Así que no dejes de leer y conoce todo lo que tienes que tener en cuenta para conseguir una pensión por incapacidad permanente por nervio cubital, con las mayores garantías.
Contenidos
Nervio cubital o ulnar: ¿qué es?
Antes de plantear la incapacidad permanente por nervio cubital, es fundamental conocer qué es y qué problemas puede causar. Concretamente, el nervio urnal o cubital discurre por todo el brazo, hasta llegar a la mano. Se trata de una de las ramas nerviosas del plexo braquial.
¿Cuál es la función de este nervio? En este caso, ofrece inervación motora a diferentes músculos, como el quinto dedo, tercero y cuarto lumbricales, músculos interóseos, aductor del pulgar y flexor corto del pulgar.
Asimismo, proporciona inervación sensitiva a las cápsulas articulares del codo, muñeca y articulaciones metacarpofalángicas, así como a las zonas de la piel que cubren el cuarto y quinto dedo, y la cara medial de la palma de la mano.
Por tanto, cualquier tipo de compresión de este puede ocasionar dolor, hormigueos y debilidad en los dedos y quinto. Incluso puede causar adormecimiento en la zona cubital de la mano.
Sin embargo, es habitual que los puntos más conflictivos coincidan con el túnel cubital del epicóndilo medial en el codo, el canal de Guyon en la muñeca y el desfiladero torácico en la región anterior del cuello.
Las causas de los síndromes compresivos de este nervio pueden ser muy diversas, aunque normalmente, suele verse afectado por traumatismos. Concretamente, algunas tareas profesionales o hábitos relacionados con la posición o postura pueden desencadenar ciertos riesgos en el nervio ulnar.
Por ejemplo, en el caso de desarrollar movimientos repetitivos de flexión del codo, movimientos balísticos o de lanzamiento, la carga de objetos pesados y el impacto sobre la eminencia hipotenar en la mano.
En definitiva, nos encontramos ante diferentes circunstancias que pueden alterar la correcta movilidad de la mano o el brazo, así como el padecimiento de dolores u hormigueos que puedan dificultar el desarrollo de algunas tareas. Por este motivo, es preciso tratar la incapacidad permanente por nervio cubital.

Aspectos a tener en cuenta sobre la incapacidad permanente por nervio cubital
Si quieres solicitar una incapacidad laboral es preciso que tengas en cuenta algunos factores que pueden incidir directamente en el éxito de tu solicitud. ¿A qué nos referimos? A los requisitos médicos y administrativos. Por un lado, el diagnóstico y valoración médica van a determinar la gravedad del problema, así como el grado de incapacidad que se reconocerá y, por tanto, la cuantía a recibir en consecuencia. Por otro lado, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la actividad profesional desarrollada por el interesado.Grados de incapacidad permanente posibles:
- Parcial.
- Total.
- Absoluta.
- Gran Invalidez.
Otros requisitos para la solicitud:
Para poder iniciar los trámites correspondientes a la solicitud de tu incapacidad permanente por nervio cubital debes cumplir los siguientes requisitos:- Alta en la Seguridad Social.

- No haber cumplido la edad legal de jubilación.
- Mínimo de cotización.
- Menos de 31 años: el interesado debe haber cotizado la cuarta parte de tiempo que va desde que cumple 16, hasta el momento en el que se haya producido la lesión del nervio cubital.
- Más de 31 años: en este caso, se debe haber cotizado una cuarta parte del periodo que va desde los 20 años al momento en el que se produce el problema incapacitante. En cualquier caso, se debe contar con un mínimo de 5 años cotizados.
2 comentarios en “Incapacidad permanente por nervio cubital o ulnar: todo lo que tienes que saber”
Hola, tengo stc mano derecha y neuropatia cubital izquierda : mononeuropatía focal desmielinizante del mismo a nivel del codo
Que quiere decir éste juicio clínico??? Gracias, mi nombre es carmen, un saludo .
Buenas tardes Carmen,
indicarle que sería aconsejable se pusiera en contacto con el especialista que ha determinado dicho diagnóstico a fin de que pueda explicarle su patología y sintomatología de la misma.
Reciba un cordial saludo.