
¿Buscas información sobre la solicitud de la incapacidad permanente absoluta por EPOC? Si este es tu caso, no te preocupes, porque has llegado al lugar adecuado. En Grupo Médico Jurídico Durango somos expertos en los procesos de solicitud de la incapacidad laboral y, por ello, en este post te contamos todo lo que tienes que saber.
Contenidos
¿Qué es la EPOC?
La EPOC es una enfermedad común, tratable y prevenible, caracterizada por la presencia de sintomatología respiratoria y obstrucción de la vía aérea por anormalidades en los alveolos y/o de la misma vía aérea por bronquitis crónica y enfermedad de las vías respiratorias finas. Lo habitual es la limitación del flujo aéreo de forma progresiva, que suele manifestarse en forma de disnea. Además, suele asociarse a una reacción inflamatoria anómala de los pulmones, causada por partículas nocivas o gases. Y, en la mayoría de los casos, esta inflamación es consecuencia del humo del tabaco. La gravedad de la EPOC se debe, fundamentalmente, a que la mayoría de los casos no se llegan a diagnosticar y, por lo tanto, no se tratan como se debería. De este modo, la enfermedad sigue evolucionando y agravándose hasta causar serios problemas de salud. De hecho, en muchos casos esta enfermedad llega a impedir al afectado a llevar a cabo algunas actividades que requieren de un mayor esfuerzo y, en los casos más graves, incluso a impedir su actividad normal. Por todo ello, es fundamental que hablemos de la incapacidad permanente absoluta por EPOC. A continuación, te contamos cómo solicitar la correspondiente pensión por esta incapacidad laboral.
Incapacidad permanente absoluta por EPOC: aspectos a tener en cuenta
Antes de contarte cómo solicitar la incapacidad laboral por EPOC, vamos a centrarnos en el concepto de incapacidad permanente absoluta.
¿En qué consiste esta incapacidad? La incapacidad permanente absoluta por EPOC, o por cualquier otra enfermedad, supone la imposibilidad para desarrollar cualquier oficio o profesión, es decir, el sujeto no puede trabajar.
Y respecto a esto, debemos aclarar que, aunque una persona reciba la pensión por incapacidad permanente absoluta por EPOC, puede hacer vida normal (en la medida de lo posible). Este tipo de incapacidad laboral impide la actividad laboral, pero no quiere decir que no puedas hacer absolutamente nada.
Un afectado por EPOC con pensión por incapacidad permanente absoluta puede continuar con su vida normal y hacer diferentes actividades. Lo único que se le impide es trabajar, ya que se ha determinado que no puede desarrollar una actividad laboral de manera rentable o eficaz en ninguna empresa.
Los casos de incapacidad permanente absoluta son más frecuentes de lo que podemos pensar, por este motivo, vamos a ver qué aspectos hay que tener en cuenta para solicitar esta incapacidad laboral.
¿Cómo solicitar la incapacidad permanente por EPOC?
Si quieres solicitar la incapacidad permanente absoluta como consecuencia de la EPOC, debes tener en cuenta una serie de requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social
- No haber cumplido la edad de jubilación
- Tener un mínimo de años cotizados a la Seguridad Social
- Menores de 31. Si perteneces a este grupo, tienes que tener cotizado una tercera parte del tiempo transcurrido entre los 16 y la edad que tienes en el momento del hecho causante de la incapacidad.
- 31 años o más. Pero si perteneces a este grupo, debes de haber cotizado un número de años equivalente a la cuarta parte del tiempo que va, desde los 20 años, hasta la fecha del hecho causante (siendo el mínimo de 5 años).

Aunque son muchos los aspectos a tener en cuenta y los requisitos que cumplir, está más que demostrado que contar con un informe médico completo para probar tu situación es fundamental. Este informe médico no es obligatorio, pero la jurisprudencia de nuestro país nos muestra a diario que este es un elemento clave para facilitar este proceso médico-legal.
Así que, si quieres conseguir con la mayor garantía la incapacidad permanente absoluta por EPOC o por cualquier otra enfermedad, es muy importante contar con la ayuda de profesionales en el ámbito médico-legal.
La importancia de contar con ayuda especializada – GMJD
En Grupo Médico Jurídico Durango te ofrecemos la ayuda médico-legal especializada que necesitas para solicitar la pensión por incapacidad permanente que se corresponda. Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cuenta con un gran bagaje profesional, gracias a nuestros más de 30 años de experiencia en este tipo de procedimientos.
Te ofrecemos la posibilidad de hacerte un informe de viabilidad con el que comprobaremos si puedes solicitar la incapacidad laboral, con ciertas garantías. Y sólo si este nos lo confirma, nos podremos a trabajar para elaborar el informe pericial que presentaremos ante el órgano pertinente.
¿Y si necesitas ayuda legal especializada? No te preocupes, en GMJD ponemos a tu disposición el mejor equipo de abogados, dispuesto a trazar la estrategia que mejor se ajuste a tus necesidades e intereses.
Además, con nuestra metodología de vanguardia te garantizamos la mayor posibilidad de eficacia. De hecho, así lo corroboran nuestros casos de éxito, los cuales no hacen más que probar de manera práctica el buen hacer de nuestra corporación.
Y si necesitas más información sobre la incapacidad permanente absoluta por EPOC, no dudes en solicitar asesoramiento. En GMJD, estaremos encantados de poder ayudarte. Solicita ya presupuesto o ponte en contacto con nosotros aquí.