¿Cuánto cuesta un informe médico pericial dentro de nuestro ordenamiento jurídico?
Si te estás haciendo esta pregunta, es casi seguro que lo haces porque necesitas solicitar un informe médico que respalde una valoración médica de tu situación actual en un proceso judicial.
No obstante, el desconocimiento sobre medicina legal y forense puede hacerte sentir confuso frente a un procedimiento legal en el cual son tus derechos lo que está en juego.
En nuestro gabinete médico legal nos encanta utilizar nuestro blog para acercaros toda la información relativa a la actividad de nuestra empresa que pudiera resultaros útil en vuestro día a día.
Por ello, hoy os traemos un post sobre cuánto cuesta un informe médico pericial, con el objetivo de que conozcáis algunos factores de carácter económico que influirán de manera decisiva a la hora de confeccionar el informe pericial definitivo de tu caso en particular.
No obstante, a continuación te dejamos otros artículos de nuestro blog de temática relacionada que nuestro equipo de especialistas considera que podrían resultaros de interés.
✍ ARTÍCULOS RELACIONADOS DE NUESTRO BLOG
✅INFORME PERICIAL MÉDICO → Definición y aspectos clave.
✅ INDEMNIZACIÓN DE UNA EMPRESA POR INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL → Aspectos clave.
✅ INCAPACIDAD PERMANENTE REVISABLE → Todo lo que debes de saber.
Todo lo que necesitas saber sobre cuánto cuesta un informe médico pericial, estableciendo una horquilla de precios aproximados, a continuación. ¡Sigue leyendo!
Contenidos
¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME MÉDICO PERICIAL? | Cambio de criterios
Como casi todas las cuestiones relativas al precio de un servicio de asesoramiento médico – legal, la respuesta es siempre la misma → DEPENDE.
No obstante, esto ya nos hace ver la primera pista sobre cuánto cuesta un informe médico pericial → Deberás desconfiar siempre de los presupuestos fijos.
A pesar de que el Colegio Oficial de Médicos de Madrid elaboró unos criterios orientativos sobre cuánto cuesta un informe médico pericial en el año 2006, estos no tardaron en ser derogados por 2 motivos detallados a continuación:
Dictamen pericial excesivamente caro
Los criterios orientativos que se establecían en este texto elevaban el precio de cualquier informe médico forense por encima de los costes reales de la práctica médico jurídica en nuestro país.
Esta cifra no se adaptaba a los costes reales de los servicios. Si bien el precio final dependerá siempre de lo pactado entre cliente y perito, el precio de estos servicios era un 35% inferior a las tarifas establecidas por el Colegio de Médicos con carácter general.
Directiva Bolkes – tein
La Directiva Europea 2006/123 (también conocida directiva Bolkes – tein) nacía con el objetivo de estrechar lazos entre los estados europeos a través de la eliminación de barreras internas relativas a la prestación de servicios dentro de la Unión Europea.
Aunque puede sonar prácticamente igual, el objetivo de este matiz lingüístico es reforzar el criterio subjetivo del profesional (el perito en este caso) frente a un dato objetivo a la hora de determinar cuánto cuesta un informe médico pericial.
Por tanto, este presupuesto dependerá siempre del profesional del sector al que le solicitemos los servicios en cuestión.
PRECIO DE UN INFORME PERICIAL MÉDICO → 5 Aspectos a tener en cuenta.
Una vez hemos recalcado la importancia del criterio subjetivo para determinar cuánto cuesta un informe médico pericial, a continuación se detalla un listado de cuestiones que podrían variar nuestro presupuesto final del servicio contratado.
Estos serían los parámetros para determinar cuánto cuesta un informe médico pericial que utilizará cualquier profesional especializado dentro del ámbito médico – legal de nuestro país:
1. Horas de trabajo del perito médico.
Cuando hablamos de solicitar un informe médico de este tipo, debemos tener en cuenta todas las fases “habituales” para tramitar el proceso de la manera más eficaz posible, como podrían ser:
✅ Consultas previas.
✅ Examen y estudio de antecedentes.
✅ Oportunas actuaciones judiciales.
✅ Etc…
No obstante, cada supuesto de hecho tiene una serie de circunstancias especiales que lo hacen único, ya que no existe un proceso homogéneo para elaborar un informe forense. Es la posibilidad de adaptarse a las cuestiones personales y específicas de nuestro caso lo que garantiza el éxito de un informe médico pericial.
Si esas circunstancias personales se traducen en un aumento significativo de horas de trabajo (por ejemplo, un perito que tiene que salir de su ciudad para poder realizar su trabajo) el incremento del presupuesto tiene que ser proporcional a las horas de trabajo extra que requieren nuestras circunstancias personales.
2. Gastos derivados del proceso
A los honorarios médicos hay que sumarle todos los gastos de actividades necesarias de otros profesionales que permitan realizar un informe lo más completo posible. Imaginemos un médico que necesita hacer la prueba pericial de alguien que ha sufrido un accidente de tráfico.
En este supuesto de hecho, además de los daños físicos, el paciente ha perdido a 2 familiares tras el accidente.
Es posible que el sujeto requiera de una evaluación psicológica para demostrar las consecuencias sufridas tras el siniestro (por ejemplo, cuestiones de salud mental relacionadas con procesos depresivos o episodios puntuales de ansiedad).
Estos gastos deberán ser abonados aparte.
No obstante, y como norma general, cuando intentamos establecer cuánto cuesta un informe médico pericial, es importante saber que, siempre que no se requiera de pruebas complementarias, estos gastos adicionales no son del todo frecuentes en la realidad médico jurídica de nuestro país.
3. Provisión de fondos para periciales médicas
Debes saber que es habitual solicitar al paciente una serie de provisiones de fondos con anterioridad al inicio de su trabajo para hacer frente a los gastos asociados a este proceso.
Una vez concluya el mismo, el profesional se encargará de realizar la correspondiente liquidación con el paciente.
A pesar de esto, es habitual que el informe médico pericial tenga un precio fijo, precio que se derivará de diversas cuestiones como la documentación a analizar o la complejidad del escenario sobre el cual se pretende probar una realidad en concreto.
No obstante, y a este respecto, es importante señalar que, en caso de que el cliente aportase documentación adicional a lo largo del proceso, esto sí podría dar lugar a un aumento del presupuesto final, aunque no se hubiese solicitado una provisión de fondos con anterioridad.
4. Tipos de peritos
Otro aspecto fundamental a la hora de determinar cuánto cuesta un informe médico pericial es el destino final del documento, es decir, el tipo de procedimiento legal en el que será utilizado.
Las ramas que componen nuestro ordenamiento jurídico quedan detalladas a continuación:
RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO
⚖️ Derecho constitucional ⚖️ Derecho administrativo ⚖️ Derecho penal ⚖️ Derecho procesal ⚖️ Derecho Financiero y Derecho Tributario ⚖️ Derecho internacional privado RAMAS DEL DERECHO PRIVADO ⚖️ Derecho Civil ⚖️ Derecho mercantil ⚖️ Derecho laboral o del trabajo ⚖️ Derecho internacional privado |
Como puedes ver en la anterior clasificación, las ramas legales donde más se utilizan los informes médicos periciales como método probatorio son:
✍ DERECHO LABORAL
Suele ser necesario solicitar una peritación para reclamar cualquier tipo de incapacidad laboral.
¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME MÉDICO PERICIAL? | Precio aproximado:
Cuando nos preguntamos cuánto cuesta un informe médico pericial en este tipo de casos, como norma general el precio oscila entre los 500 y 800 euros. Evidentemente, el precio siempre será aproximado, pero como norma general, este tipo de supuestos de hecho no suelen dar lugar a grandes variaciones económicas.
✍ DERECHO PENAL
Es muy habitual solicitar la colaboración de un perito médico judicial para los litigios relativos a negligencias médicas o violencia de género que se tramitan por la vía penal
¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME MÉDICO PERICIAL? | Precio aproximado:
La determinación sobre cuánto cuesta un informe médico pericial para este tipo de supuestos de hecho, a diferencia de la rama laboralista de nuestro ordenamiento jurídico, sí varía de manera considerable, pudiendo ir desde los 1500 euros a superar incluso los 3000 euros.
✅ EJEMPLO MÉDICO PRÁCTICO | Negligencia médica:
Así por ejemplo, no sería el mismo caso la denuncia efectuada por una operación de estética mal realizada, por ejemplo, una operación de aumento de pecho, en el cual la consecuencia fundamental podría ser una molestia generalizada en el paciente, que un retraso en un diagnóstico que ha producido el fallecimiento del paciente, en el cual la información a analizar por parte del perito médico es mucho más compleja.
✍ DERECHO CIVIL
En el ámbito del derecho civil, la utilización de una prueba de estas características suele ser muy frecuente en casos de indemnización por accidente de tráfico, por ejemplo, para reclamar la indemnización a la compañía aseguradora.
¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME MÉDICO PERICIAL? | Precio aproximado:
Evidentemente, las lesiones que hayamos padecido tras el accidente condicionarán el precio final de nuestro informe. A continuación te dejamos 2 ejemplos concretos de este tipo de casos:
✅ CERVICALGIAS O LATIGAZO CERVICAL → Lesiones de esta tipología, las cuales son muy frecuentes, se han visto gravemente perjudicadas tras la última actualización del Baremo de Accidentes de Tráfico. Si bien anteriormente el precio del informe se realizaba por un presupuesto que podía alcanzar los 1.200-1.500 euros, la disminución de las indemnizaciones hace que en la actualidad se realicen informes por un precio más económico, entorno a los 400 euros.
✅ LESIONES DE MAYOR GRAVEDAD → En caso de llegar a producirse el fallecimiento de la víctima tras el accidente de tráfico, el precio del informe podría alcanzar los 1500 euros, en tanto en cuanto la documentación y escenario a analizar pasa a ser mucho más complejo.
5. Informe previo
Para determinar cuánto cuesta un informe médico pericial resulta fundamental destacar primero la importancia de contar con un informe previo.
Si bien es cierto que es un servicio que se suele cobrar por separado, el informe previo es un elemento claramente distintivo de calidad a la hora de contratar un perito particular.
El informe previo, aunque a veces lo olvidemos, es una forma de ahorrar dinero y tiempo a lo largo de este tipo de procesos. No obstante, en función de las especialidades que presente cada supuesto de hecho, lo cierto es que el precio de este también variará de manera considerable:
El precio final de esta cuestión dependerá de manera fundamental de si, tras la consulta con el paciente, el perito médico emite algún tipo de documento al respecto, o, por el contrario, se trata de una consulta de carácter general.
Es por ello que, en este tipo de situaciones, la gratuidad del informe previo es prácticamente imposible.
Si bien es cierto que algunos abogados especializados en este tipo de procedimientos afirman realizarlo de manera gratuita, es importante tener en cuenta que el resultado final del mismo suele centrarse siempre en su perspectiva jurídica, obviando en cierta manera la perspectiva médica del escenario a tratar.
Cómo norma general, si nos preguntamos cuánto cuesta un informe médico pericial, o, en este caso, el informe previo para este tipo de casos, la horquilla de precios oscilará entre los 300 y 500 euros.
Los auténticos profesionales del peritaje realizan un estudio de viabilidad previo para poder determinar si la realización de un informe médico pericial les servirá como prueba en el correspondiente proceso judicial. Por tanto, es básico para iniciar los trámites legales ante los tribunales competentes con las máximas garantías.
Además, en caso de que el resultado definitivo del mismo fuese viable, el importe abonado suele tenerse en cuenta a la hora de fijar el presupuesto del informe pericial definitivo.
Respecto al resultado del estudio, su importancia radica en evitar alguna de las situaciones que se detallan a continuación y que serían perjudiciales para nuestra persona:
El objetivo final de cualquier informe médico pericial es probar unos determinados hechos ante los tribunales competentes. En el ámbito legal, la prueba es toda actividad encaminada a convencer al juez de la verdad o falsedad de nuestras pretensiones como parte litigante.
Por consiguiente, tramitar un informe sin saber el valor probatorio que tendrá a posteriori en el juicio supone una pérdida innecesaria de tiempo y dinero. De hecho, este es uno de los pilares que avalan la calidad de nuestro gabinete médico legal.
De hecho, este sería uno de los pilares que avalarían la calidad de nuestro gabinete médico legal y su extenso bagaje profesional.
En Grupo Médico Jurídico Durango tramitamos el peritaje médico de manera conjunta con la defensa legal, creando la simbiosis perfecta para la defensa de tus intereses.
Nuestro equipo médico – jurídico analizará tu situación desde ambas perspectivas (perspectiva médica y perspectiva legal) para trazar la mejor estrategia para tu persona o, por el contrario, aconsejarte el desistimiento de tus pretensiones legales.
Hasta aquí nuestro post sobre cuánto cuesta un informe médico pericial.
¿Te gustaría solicitar un informe médico pericial? Ponte en contacto con nosotros y conoce un servicio de máxima calidad con más de 30 años de trayectoria médica y jurídica a sus espaldas.
En Grupo Médico Jurídico Durango hemos hecho de la confianza y profesionalidad la forma de entender nuestro trabajo. Más de 30.000 tramitaciones avalan la calidad de un equipo humano y legal que te acompañará durante todo el procedimiento, aumentando tu seguridad jurídica y ofreciéndote la ayuda que en este momento pudieras necesitar.
2 comentarios en “¿Cuánto cuesta un informe médico pericial? Aspectos a tener en cuenta”
Hola quería saber cuanto sale un informe médico pericial para incapacidades
Buenos días Elisabet,
Puede ponerse en contacto con nosotros en el 913076219 y le informaremos de nuestra forma de trabajar.
Un saludo,